Blog creado para la asignatura de Química II // Karla Angélica Blancas R // Blog Personal // Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan //
martes, 27 de enero de 2015
Practica #2 (Resuelta) CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO
ACTIVIDAD
DE LABORATORIO
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO
OBJETIVO
Determinar experimentalmente el tipo de componentes que constituyen la parte sólida del suelo.
HIPÓTESIS
Teniendo ya en cuenta que el suelo es una mezcla heterogénea, podemos determinar al microscopio de que se compone.
HIPÓTESIS
Teniendo ya en cuenta que el suelo es una mezcla heterogénea, podemos determinar al microscopio de que se compone.
MATERIALES
· Microscopio estereoscópico
· Soporte universal completo
· Mechero Bunsen
· 1 vidrio de reloj
· Vaso de precipitado de 50ml y de 600ml
· Balanza electrónica
· Agitador de vidrio
· Probeta graduada de 50ml
· Espátula
· Pinzas para vaso
· Agua oxigenada (H2O2) de20 vol
· Ácido clorhídrico (HCl) 2M
· Muestra tamizada del suelo
PROCEDIMIENTO
· Coloca una muestra de 3 gramos de suelo tamizado en un vaso de precipitados de 600 mL y agrega 20 mL de agua oxigenada H2O2 de 20 volúmenes.
· Coloca el vaso de precipitados sobre la tela de asbesto y calienta levemente con el mechero Bunsen.
· Agrega más agua oxigenada si es necesario hasta que cese la efervescencia debida a la presencia del material orgánico. Enseguida agrega 10 mL de ácido clorhídrico 2M y deja hervir durante 5 minutos con la finalidad de eliminar sustancias indeseables.
· Agrega agua hasta la marca de 500 mL y agita vigorosamente lo que permitirá lavar los sólidos que quedan. Deja reposar la suspensión y luego tira el agua. Repite el lavado hasta que nada quede en suspensión.
· Después de una decantación final, toma una muestra de los sólidos con la punta de la espátula, colócala sobre un vidrio de reloj y sécala sobre la tela de asbesto (calienta levemente con el mechero).
· Deposita los fragmentos sobre una hoja de papel de modo que queden separados unos de otros. Examina los fragmentos con lupa de aumento o al microscopio y anota tus observaciones
DATOS Y OBSERVACIONES
- ¿Qué observas al hacer reaccionar el suelo con el agua oxigenada?
- que hace efervescencia
- ¿Al colocar la muestra tratada al microscopio qué se observa?
- Que la muestra de suelo ha cambiado
- Compara lo observado al microscopio con la información del siguiente cuadro y responde ¿qué minerales están presentes en tu muestra?
- Muscovita
- Cuarzo
- Biotita
- Magnetita
- Hormablenda y Feldespatos
Mineral
|
Características
|
Cuarzo
|
Sin color y de forma irregular, semeja pedazos de vidrio
|
Feldespatos
|
Blanco lechoso o rosa con formas irregulares
|
Muscovita
|
Laminillas delgadas transparentes o de color pálido
|
Biotita
|
Laminillas color café oscuro, refleja fuertemente la luz
|
Hormablenda y Piroxenos
|
Gránulos irregulares verde oscuro a negro
|
Magnetita
|
Negra, se puede remover fácilmente con un imán
|
Calcita
|
Blanca en formas irregulares, se distingue de los feldespatos porque hace efervescencia con ácido clorhídrico (HCl)
|
Practica #2 (Sin resolver) CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO
ACTIVIDAD
DE LABORATORIO
CLASIFICACIÓN
DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO
OBJETIVO
Determinar experimentalmente el
tipo de componentes que constituyen la parte sólida del suelo.
MATERIALES
·
Microscopio estereoscópico
·
Soporte universal completo
·
Mechero Bunsen
·
1 vidrio de reloj
·
Vaso de precipitado de 50ml y de 600ml
·
Balanza electrónica
·
Agitador de vidrio
·
Probeta graduada de 50ml
·
Espátula
·
Pinzas para vaso
·
Agua oxigenada (H2O2) de20 vol
·
Ácido clorhídrico (HCl) 2M
·
Muestra tamizada del suelo
PROCEDIMIENTO
·
Coloca una muestra de 3 gramos de suelo tamizado en un
vaso de precipitados de 600 mL y agrega 20 mL de agua oxigenada H2O2 de 20
volúmenes.
·
Coloca el vaso de precipitados sobre la tela de
asbesto y calienta levemente con el mechero Bunsen.
·
Agrega más agua oxigenada si es necesario hasta que
cese la efervescencia debida a la presencia del material orgánico. Enseguida
agrega 10 mL de ácido clorhídrico 2M y deja hervir durante 5 minutos con la
finalidad de eliminar sustancias indeseables.
·
Agrega agua hasta la marca de 500 mL y agita
vigorosamente lo que permitirá lavar los sólidos que quedan. Deja reposar la
suspensión y luego tira el agua. Repite el lavado hasta que nada quede en
suspensión.
·
Después de una decantación final, toma una muestra de
los sólidos con la punta de la espátula, colócala sobre un vidrio de reloj y
sécala sobre la tela de asbesto (calienta levemente con el mechero).
·
Deposita los fragmentos sobre una hoja de papel de
modo que queden separados unos de otros. Examina los fragmentos con lupa de
aumento o al microscopio y anota tus observaciones
DATOS Y OBSERVACIONES
¿Qué observas al hacer reaccionar
el suelo con el agua oxigenada?
¿Al colocar la muestra tratada al
microscopio qué se observa?
Compara lo observado al microscopio
con la información del siguiente cuadro y responde ¿qué minerales están
presentes en tu muestra?
Mineral
|
Características
|
Cuarzo
|
Sin color y de
forma irregular, semeja pedazos de vidrio
|
Feldespatos
|
Blanco lechoso o
rosa con formas irregulares
|
Muscovita
|
Laminillas delgadas
transparentes o de color pálido
|
Biotita
|
Laminillas color
café oscuro, refleja fuertemente la luz
|
Hormablenda y
Piroxenos
|
Gránulos
irregulares verde oscuro a negro
|
Magnetita
|
Negra, se puede
remover fácilmente con un imán
|
Calcita
|
Blanca en formas irregulares,
se distingue de los feldespatos porque hace efervescencia con ácido clorhídrico
(HCl)
|
jueves, 22 de enero de 2015
Cuestionario
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
1. La materia orgánica reacciona con agua oxigenada y produce un burbujeo,
¿hay presencia de material orgánico en la muestra de suelo?
2. ¿Qué tipo de materiales se reconocen al observar la muestra tratada al
microscopio?
3. ¿Cuáles son los dos tipos de componentes que forma la parte sólida del suelo?
1. La materia orgánica reacciona con agua oxigenada y produce un burbujeo,
¿hay presencia de material orgánico en la muestra de suelo?
- Si, porque la materia orgánica tiene carbono que produce la reacción
2. ¿Qué tipo de materiales se reconocen al observar la muestra tratada al
microscopio?
- cuarzo, magnetita, calcita etc.
3. ¿Cuáles son los dos tipos de componentes que forma la parte sólida del suelo?
- componente orgánico e inorgánico
lunes, 19 de enero de 2015
Practica #1 Resuelta "Observación de una muestra de suelo"
ACTIVIDAD DE LABORATORIO
OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
OBJETIVO
A través de la observación
evidenciar los componentes de una muestra de suelo para determinar si se trata
de una mezcla homogénea o una heterogénea.
HIPÓTESIS
Si el suelo es una mezcla heterogénea, podremos distinguir
los elementos que lo componen con ayuda de un telescopio y si son muy grandes
los elementos los distinguiremos a
simple vista.
MATERIALES
·
Lata cilíndrica
·
Microscopio estereoscópico
·
2 vidrios de reloj
·
Cápsula de porcelana
·
Aguja de disección
·
Gotero
·
Balanza electrónica
·
Estufa
·
Espátula
·
Pinzas para crisol
·
Hoja de papel periódico
·
Tamiz o malla metálica de 2 mm de abertura (de
20 cm de lado)
·
Recipiente con tapa para guardar la muestra.
PROCEDIMIENTO
1. Toma
la lata y quítale las dos tapas con ayuda de un abrelatas (ten cuidado con las puntas cortadas de las tapas).
Incrusta la lata suavemente en el suelo hasta la abertura superior, a
continuación excava alrededor de la misma para poder hacer palanca y sacarla
llena.
2. Vierte
con cuidado la muestra de suelo sobre una hoja de papel periódico y disgrégalo
suavemente para exponer la parte interior no alterada.
3. Deposita
una porción sobre un vidrio de reloj y obsérvala al microscopio, con la ayuda
de una aguja de disección examina cuidadosamente la muestra que acaba de ser
expuesta ¿qué se observa?
4. Ahora
agrega una gota de agua a la superficie del suelo y observa cuidadosamente lo
que pasa ¿qué le sucede a la gota?
5. Coloca
otra porción de suelo en una cápsula de porcelana previamente pesada, determina
la masa de la muestra en la balanza electrónica y anota esta información (m1).
Introduce el vidrio de reloj con la muestra en la estufa del laboratorio
aproximadamente a 105°C durante una hora. Al término de este período, saca con
ayuda de unas pinzas para crisol la muestra de la estufa y determina la masa en
la balanza electrónica (m2) ¿cómo es m1 con respecto a m2, igual o diferente?
Anota tus observaciones en la tabla siguiente.
RESULTADOS
·
¿Qué se observa al colocar la muestra original
al microscopio?
o
Podemos observar claramente sus componentes como
lo son pequeñas rocas, pequeños granos
de sal, polvo y unas cuantas ramitas pequeñas.
·
¿Qué sucede a la gota de agua al agregarla a la
muestra?
o
Se incorpora al suelo y este lo absorbe, con eso
se forma una mancha negra en el suelo.
·
¿Cómo es la diferencia de masas antes y después
de calentar en la estufa?
o
Al calentarla la mezcla se hace más finita y sal
desapareció.
CONCLUSIONES
El suelo es un elemento que
debemos de cuidar ya que este nos brinda alimentos tierra que pisar y nuestro
ecosistema entero.
Con esto concluimos que el suelo es una mezcla heterogénea
Con esto concluimos que el suelo es una mezcla heterogénea
domingo, 18 de enero de 2015
Practica 1 (Sin resolver) "Observación de una muestra de suelo"
ACTIVIDAD DE LABORATORIO
OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
OBJETIVO
A través de la observación evidenciar los componentes de una muestra de suelo
para determinar si se trata de una mezcla homogénea o una heterogénea.
HIPÓTESIS
Solicitar a los alumnos que consideren las respuestas fundamentadas a la
pregunta ¿qué es el suelo, una mezcla, un compuesto o un elemento?
generadas en plenaria.
MATERIALES
Lata cilíndrica, microscopio estereoscópico, 2 vidrios de reloj, cápsula de
porcelana aguja de disección, gotero, balanza electrónica, estufa, espátula, pinzas
para crisol, hoja de papel periódico, tamiz o malla metálica de 2 mm de abertura
(de 20 cm de lado) y recipiente con tapa para guardar la muestra.
PROCEDIMIENTO
1.- Toma la lata y quítale las dos tapas con ayuda de un abrelatas (ten cuidado
con las puntas cortadas de las tapas). Incrusta la lata suavemente en el suelo
hasta la abertura superior, a continuación excava alrededor de la misma para
poder hacer palanca y sacarla llena (ver figura).
Figura: Toma de muestra en lata cilíndrica
Transporta al
laboratorio en una
bolsa o con 2 tapas de
plástico colocadas en
las bocas del cilindro
2.- Vierte con cuidado la muestra de suelo sobre una hoja de papel periódico y
disgrégalo suavemente para exponer la parte interior no alterada.
3.- Deposita una porción sobre un vidrio de reloj y obsérvala al microscopio, con la
ayuda de una aguja de disección examina cuidadosamente la muestra que acaba
de ser expuesta ¿qué se observa?
4.- Ahora agrega una gota de agua a la superficie del suelo y observa
cuidadosamente lo que pasa ¿qué le sucede a la gota?
5.- Coloca otra porción de suelo en una cápsula de porcelana previamente
pesada, determina la masa de la muestra en la balanza electrónica y anota esta
información (m1). Introduce el vidrio de reloj con la muestra en la estufa del
laboratorio aproximadamente a 105°C durante una hora. Al término de este
período, saca con ayuda de unas pinzas para crisol la muestra de la estufa y
determina la masa en la balanza electrónica (m2) ¿cómo es m1 con respecto a m2,
igual o diferente? Anota tus observaciones en la tabla siguiente.
RESULTADOS
Preguntas Observaciones
¿Qué se observa al colocar la
muestra original al microscopio?
¿Qué sucede a la gota de agua al
agregarla a la muestra?
¿Cómo es la diferencia de masas
antes y después de calentar en la
estufa?
CONCLUSIONES
Cuestionario: Importancia del suelo
Cuestionario “Importancia del suelo”
1. ¿Qué
representa el suelo para las plantas?
Es su soporte y despensa
2. ¿Qué
representa el suelo para los animales y el hombre?
Es su recurso natural
3. ¿Por qué se
afirma que las actividades del hombre, como la explotación de vegetación
cultivada, perturban los ecosistemas?
Porque pueden afectar al suelo y eso afecta a las plantas que
habitan en el y de ahí afecta a todo el ecosistema.
4. ¿Es el
suelo un recurso natural, renovable o no renovable? Explica tu respuesta.
Es el hábitat de organismos, sirve como productor de
alimentos.
5. ¿Cuáles son
las principales funciones del suelo?
Es un recurso no renovable porque se hace infértil y ya no serviría
para nada y para que se haga fértil se necesita de 2 milenios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)